Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar
Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar
Blog Article
En la jornada de hoy profundizaremos en un punto que acostumbra a desencadenar mucha controversia en el interior del mundo del canto profesional: la proceso de respiración por la abertura bucal. Se considera un elemento que algunos recelan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los escenarios, resulta relevante para los intérpretes. Se acostumbra a percibir que tomar aire de esta forma seca la faringe y las cuerdas vocales, pero esta frase no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en permanente funcionamiento, posibilitando que el oxígeno penetre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.
Para asimilarlo mejor, imaginemos qué acontecería si ventilar por la boca se volviera realmente dañino. En circunstancias cotidianas como trotar, marchar o inclusive al descansar, nuestro físico debería a anular automáticamente esta vía para impedir daños, lo cual no ocurre. Asimismo, al pronunciar palabras, la boca también acostumbra a resecarse, y es por eso que la hidratación desempeña un rol clave en el preservación de una emisión vocal libre de problemas. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere sostenerse en estados adecuadas a través de una idónea ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas realizan la misma función. Opciones como el té caliente, el café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el consumo de agua simple.
Para los cantantes con trayectoria, se recomienda consumir al menos tres litros de H₂O de agua al día, mientras que quienes vocalizan por interés personal tienen la opción de mantenerse en un rango de un par de litros diarios. También es crucial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la fonación es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un único evento de acidez gástrica puntual tras una comida excesiva, sino que, si se manifiesta de manera recurrente, puede inflamar la película protectora de las cuerdas vocales y comprometer su eficacia.
Ahora bien, ¿qué razón es tan significativo la respiración bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, apoyarse de manera única de la inhalación por la nariz puede causar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En cambio, al ventilar por la cavidad bucal, el caudal de aire ingresa de manera más inmediata y acelerada, eliminando detenciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes afirman que este modalidad de ventilación hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante preparado alcanza la capacidad de regular este procedimiento para impedir rigideces que no hacen falta.
En este canal, hay diversos prácticas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la respiración bucal no solo permite expandir la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se den variaciones abruptas en la proyección de la sonoridad. Actualmente dirigiremos la atención en este aspecto.
Para empezar, es útil realizar un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la boca tratando de mantener el cuerpo equilibrado, bloqueando movimientos abruptos. La sección alta del tronco solo debería moverse suavemente, aproximadamente medio cm o un pequeño centímetro como límite. Es esencial no permitir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar abrir las estructuras costales de modo violenta.
Hay muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no mas info brindaba asimilar a profundidad los procesos del físico humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto lírico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma, mientras que en el canto popular la forma de cantar cambia dependiendo del formato musical. Un desacierto frecuente es pretender exagerar el desplazamiento del abdomen o las estructuras costales. El cuerpo opera como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo transite de modo orgánico, no se alcanza la fuerza de aire correcta para una proyección de voz eficiente. Igualmente, la forma corporal no es un obstáculo determinante: no es decisivo si alguien tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo trabaje sin causar rigideces irrelevantes.
En el procedimiento de respiración, siempre se produce una pequeña pausa entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este hecho, coloca una extremidad en la sección superior del cuerpo y otra en la parte más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.
Para incrementar la resistencia y optimizar el manejo del oxígeno, se propone realizar un trabajo fácil. En primer lugar, vacía el aire completamente hasta desocupar los espacios pulmonares. Luego, aspira aire de nuevo, pero en cada repetición intenta captar menos aire y alargar la espiración cada vez más. Este sistema favorece a potenciar el soporte respiratorio y a pulir la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.
Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.